BLOQUE: organizacion temporal en que se distribulle el trabajo a lo largo del siclo escolar.
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: contiene el nombre de la practica que debe desarrolarse en cada prollecto.
TIPO DE TEXTO: indica el tipo de texto para analizar o producir durante el desarrollo del proyecto.
COMPETENCIAS QUE SE FABORECEN: indica las competencias de la asignatura con el proyecto didactico.
APRENDIZAJES ESPERADOS: constitullen un referente fundamental tanto para la pleneacion como para la evaluacion.
TEMAS DE REFLEXION: con el fin de orientar el trabajo docente se destacan cinco aspectos que se desarrollan en funcion del tipo textual.
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: plantea las producciones parciales que los alumnos desarrolan en cada proyecto.
Kenher Aldair Guevara Angel #13
Practicas sociales del lenguaje
lunes, 18 de febrero de 2013
Elementos que debe tener una planeacion didactica de español
BLOQUE: organizacion temporal en que se distribuye el trabajo a lo largo del ciclo escolar.
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: contiene el nombre de la practica que debe desarrollarse en cada proyecto.
TIPO DE TEXTO: indica el tipo de texto para analizar o producir durante el desarrollo del proyecto.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: indica las competencias de la asignatura con el proyecto didactico.
APRENDIZAJES ESPERADOS: constituye un referente fundamental tanto para la planeacion como para la evaluacion.
TEMAS DE REFLEXION: con el fin de orientar el trabajo docente se destacan cinco aspectos que se desarrollan en funcion del tipo textual.
PRODUCCIONES PRA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: plantean las producciones parciales que los alumnos desarrollan en cada proyecto.
Juan Romano Ramirez 27
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: contiene el nombre de la practica que debe desarrollarse en cada proyecto.
TIPO DE TEXTO: indica el tipo de texto para analizar o producir durante el desarrollo del proyecto.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: indica las competencias de la asignatura con el proyecto didactico.
APRENDIZAJES ESPERADOS: constituye un referente fundamental tanto para la planeacion como para la evaluacion.
TEMAS DE REFLEXION: con el fin de orientar el trabajo docente se destacan cinco aspectos que se desarrollan en funcion del tipo textual.
PRODUCCIONES PRA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: plantean las producciones parciales que los alumnos desarrollan en cada proyecto.
Juan Romano Ramirez 27
¿como se estructura el programa de español en primaria?
PROPOSITOS
- Propositos de la enseñansa del español en la educacion basica.
- propositos de la enseñansa del español en la educacion primaria.
- Segundo periodo escolar, al concluir el tercer grado de primaria entre 8 y 9 años de edad.
- Procesos de lectura e interpretacion de textos.
- Produccion de textos escritos.
- Produccion de textos orales y participacion en eventos comunicativos.
- actividades hacia el lenguaje.
- Consepto de lenguaje.
- competencias espesificas de la asignatura de español.
- Orientacion de las practicas sociales del lenguaje.
- Actividades permanentes en primer y segundo grado.
- Papel del docente en el aula.
- Uso de material impreso en el aula.
- Produccion de textos escritos.
- Produccion de textos orales: participacion en dialogos.
- Las estapas del desarrollo en apropiacion del sistema.
- La intervencion del docente en el proceso de alfabetizacion.
¿Cómo se estructura el programa de español de primaria?
PROPOSITOS
- Propositos de la eneñanza del español en la educacion basica.
- Propositos de la enseñanza del español en educacion primaria.
- Segundo periodo escolar, al concluir el tercer trado de primaria entre ocho y nueve años de edad.
- Procesos de lectura e interpretacion de textos.
- Produccion de textos escritos.
- Produccion de textos orales y participacion en eventos comunicativos.
- Actividades hacia el lenguaje.
- Concepto de lenguaje.
- Competencias especificas de la asignatura de español.
- Orientacion de las practicas sociales del lenguaje.
- Actividades permanentes en primer y segundo grado.
- Papel del docente en el aula.
- Produccion de textos escritos.
- Produccion de textos orales: participacion en dialogos.
- Las etapas del desarrollo en la apropiacion del sistema.
- La investigacion del docentye en el proceso de alfabetizacion.
¿Que son las practicas sociales?
Son propuestas curriculares impulsadas a apartir de 1993 han tenido prioridad que los alumnos participen en situaciones comunicativas, los alumnos son sujetos intelijentes suseptiblesel lenguaje en la escuela tiene dos funciones: es un objeto de estudio y un instrumento fundamental para el desarrollo del aprendizaje y la adquisicion de conocimientos en diversas areas.
El lenguaje es una herramienta de comuniecacion para aprender, integrarse a la cultura e interactuar en la sociedad, su uso permite obtener y dar informacion diversa, estableser y mantener relaciones interpersonales, expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos.
El lenguaje se manifiesta en una variedad de formas que depende de las finalidades de comunicacion, el papel de la escuela para orientar el desarrollo del lenguaje es fundamentral, por un lado, debe crear los espacios para que la dimension social del lenguaje sea abordada.
El lenguaje es una herramienta de comuniecacion para aprender, integrarse a la cultura e interactuar en la sociedad, su uso permite obtener y dar informacion diversa, estableser y mantener relaciones interpersonales, expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos.
El lenguaje se manifiesta en una variedad de formas que depende de las finalidades de comunicacion, el papel de la escuela para orientar el desarrollo del lenguaje es fundamentral, por un lado, debe crear los espacios para que la dimension social del lenguaje sea abordada.
las competencias constituyen un referente especifico de las habilidades, conocimientos, actitudes y valores que el alumno desarrolla a lo largo de la educacion basica, atravez del logro de los aprendizajes esperados.
En este hambito el proceso de produccion de textos exige que los alumnos planeen su escritura, preparen la informacion y la expongan conforme el discurso que cada disiplina requiere.
Kher Aldair Guevara Angel #13
¿Qué son las practicas sociales del lenguaje?
El lenguaje es una herramienta de comunicacion para aprender, integrarse a la cultura e interactuar en sociedad. Debido a que su uso permite obtener y dar informacion diversa, establecer y mantener relaciones interpersonales , expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos; manifestar intercambiar, comfrontar, defender y proponer ideas y opiniones y valorar las de otros,las practicas sociales del lenguaje pretende q los alumnos participen de manera eficaz en la vida escolar, y del mismo modo dentro de la sociedad con el uso adecuado de la comunicacion.
Pretenden que el alumno mediante las experiencias individuales y grupales se de cuenta de la comunicacion que adopta. Por medio de las practicas sociales el alumno logre ir evolucionando en su comunicacion ya sea oral y escrito mediante lo largo de su preparacion academica. Que las practicas le permitan lograr involucrarse en los distintos tipos de comunicacion para lograr una comunicacion, entendimiento y expresion exacta al comunicar o escuchar ideas.
el alumno se da cuenta de la diversidad cultural en Mexico y por ende los diversos tipos de lenguajes que tienen en ciertas regiones, de esta forma darse cuenta que la comunicacion varia de lugares a lugares y por esta cuestion la comunicacion entre personas no es la misma. Tambien darse cuenta que al tipo de comunicacion que utilizamos entre un padre y un hijo no es el mismo que el que utilizan maestros alumnos o entre una comunidad de amigos, ya que la sociedad tiene establecido un modo de cominicacion esto con formalidades que varian entre personas.
Juan Romano Ramirez 27
Pretenden que el alumno mediante las experiencias individuales y grupales se de cuenta de la comunicacion que adopta. Por medio de las practicas sociales el alumno logre ir evolucionando en su comunicacion ya sea oral y escrito mediante lo largo de su preparacion academica. Que las practicas le permitan lograr involucrarse en los distintos tipos de comunicacion para lograr una comunicacion, entendimiento y expresion exacta al comunicar o escuchar ideas.
el alumno se da cuenta de la diversidad cultural en Mexico y por ende los diversos tipos de lenguajes que tienen en ciertas regiones, de esta forma darse cuenta que la comunicacion varia de lugares a lugares y por esta cuestion la comunicacion entre personas no es la misma. Tambien darse cuenta que al tipo de comunicacion que utilizamos entre un padre y un hijo no es el mismo que el que utilizan maestros alumnos o entre una comunidad de amigos, ya que la sociedad tiene establecido un modo de cominicacion esto con formalidades que varian entre personas.
Juan Romano Ramirez 27
Suscribirse a:
Entradas (Atom)